publicidad

PULSEADA FEDERAL

Gobernadores ponen en jaque a Milei: ya tendrían los avales para alzarse con los ATN y el impuesto a los combustibles

Con amplio respaldo opositor, las provincias avanzan en las comisiones de Diputados con proyectos que redistribuyen fondos de ATN y combustibles, lo que amenaza la caja del Gobierno. La pulseada, que incluye rechazar vetos presidenciales a las jubilaciones, se definirá el 20 de agosto en el recinto.

Por Tendencia de noticias

11 ago, 2025 04:49 p. m. Actualizado: 12 ago, 2025 07:11 a. m. AR
Gobernadores ponen en jaque a Milei: ya tendrían los avales para alzarse con los ATN y el impuesto a los combustibles

La relación entre el presidente Javier Milei y los gobernadores provinciales, entre los que se anota el tucumano Osvaldo Jaldo, mandatario dialoguista tiempo atrás, se encuentra en un punto de ruptura. Este miércoles, la Cámara de Diputados será el escenario de una nueva confrontación, donde las provincias buscan imponer dos proyectos cruciales que afectan directamente los recursos nacionales: la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la reforma en la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Con media sanción del Senado y un sólido respaldo opositor, estas iniciativas representan un desafío directo al control financiero de la Casa Rosada.


La oposición consolidó un frente amplio que incluye a Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal y sectores del radicalismo y el PRO, logrando una mayoría contundente en las comisiones clave. En la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert (La Libertad Avanza), la oposición reúne cerca de 30 votos de un total de 49. En el plenario conjunto con la Comisión de Energía y Combustibles, el número asciende a aproximadamente 50 de 84 miembros, asegurando los dictámenes necesarios para llevar los proyectos al recinto el 20 de agosto. Ese día, los gobernadores también planean rechazar vetos presidenciales a leyes sobre jubilaciones, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y en Bahía Blanca.


En bloque


El debate del miércoles comenzará a las 10:30 con la discusión del proyecto sobre los ATN en Presupuesto y Hacienda. A las 16:00, se sumará Energía y Combustibles para abordar la redistribución del tributo a los combustibles y la eliminación de fideicomisos nacionales manejados por el Ejecutivo. La ofensiva provincial responde a un deterioro en el vínculo con Milei, agravado por decisiones como la eliminación del Impuesto País, reemplazado por un tributo a las transferencias de combustibles que no se coparticipa, y la falta de compensaciones por la caída de ingresos provinciales. “Incluso aliados que firmaron pactos políticos con Milei admiten sentirse ‘desplazados’ de las decisiones y sin beneficios concretos para sus distritos”, revelan fuentes cercanas a los mandatarios, de acuerdo a lo consignado por el diario El Cronista. Esta situación fortaleció un bloque provincial que prioriza los intereses regionales por encima de las lealtades partidarias.


El impacto de estas iniciativas sería significativo para el Gobierno. De aprobarse, las leyes reducirían los recursos discrecionales que Milei utiliza para negociar con las provincias, debilitando su posición política. Además, los gobernadores anticipan que resistirán cualquier intento de veto presidencial, apoyados en antecedentes de 2024 donde el Ejecutivo perdió votaciones clave. “Desde el 1 de marzo, La Libertad Avanza perdió 26 votaciones y ganó solo una”, destacan desde la oposición, que parece haber superado el temor a ser asociada con el kirchnerismo al enarbolar la bandera provincial.


Si el oficialismo no logra quebrar esta unidad antes del 20 de agosto, el resultado en el recinto podría marcar una nueva derrota para Milei, tanto en lo político como en lo fiscal. La creciente cohesión de los gobernadores anticipa un escenario donde las provincias, cada vez más organizadas, buscan recuperar terreno en la distribución de los recursos nacionales, desafiando abiertamente la estrategia centralizadora del Ejecutivo.

publicidad

Más de economía

publicidad